Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

LA HISTORIA DE OPERATOR #5: LOS TRES MUNDOS DE JIMMY CHRISTOPHER (parte 7)

LA HISTORIA DE OPERATOR #5:  LOS TRES MUNDOS DE JIMMY CHRISTOPHER (parte 7)

por Will Murray

PARA LOS QUE LLEGARON TARDE: Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5, Parte 6

Este hiato le dio a Terrill y a Teppeman tiempo para proponer una nueva dirección para la revista, una que preservaría el tema del servicio Secreto mientras que también se alejaría del argumento de la “invasión cada mes”. El trasfondo de una Segunda Guerra Mundial en WAR MASTERS OF THE ORIENT había sido una tentativa, la historia como agente del FBI fue otra. Con DEATH´S RAGGED ARMY (junio, 1936), le acertaron a una alternativa viable.
La misma tapa de esa novela indicaba de algún modo que las cosas nunca serían lo mismo dentro de las páginas de OPERATOR #5. Jimmy Cristopher es mostrado dirigiendo a un grupo harapiento de civiles, armado con sólo un cañón antiguo, contra un ejército de soldados con trajes púrpuras, tanques y aviones que salen de una puesta del sol morada y amarilla. De algún modo esta horda que avanza parece más formidable que cualquiera de las que han aparecido en tapas pasadas.
Así era.
DEATH´S RAGGED ARMY comienza en el vigésimo segundo día de la invasión de los Estados Unidos por el Emperador Maximilian Steig de Balkaria (¿lo recuerdan?), conocido también como el Emperador Púrpura. Cuando la historia empieza, se revela que, en un corto año, Maximilian ha subyugado al resto del mundo, exceptuando a los EEUU. Pero ya domina nuestra costa oriental y avanza hacia le interior del país. Mientras la novela avanza, sus ejércitos empujan al nuestro hasta al Mississippi. Norteamérica se encuentra peleando su Segunda Guerra de la Independencia. Sin duda esto debe haber sacudido a muchos lectores en 1936. ¡Ese golpe debe haberse duplicado cuando, al final de la historia, la invasión todavía sigue su marcha!
DEATH´S RAGGED ARMY entonces es la novela que comienza lo que posteriormente será por los collecionistas de “pulps” como la saga de la Invasión Púrpura. En los próximos trece relatos, Jimmy Cristopher y sus amigos lucharán por la independencia y serán cambiados inalterablemente por la experiencia. El nuevo enfoque de Terrill era potencialmente brillante. Se retenía el tema de la invasión, pero se extendía lo suficiente para que Curtis Steele no tuviera que proponer un nuevo enemigo fresco en cada historia. La realización final fue desilusionante.
Lo inconcebible había ocurrido dentro la vida de Jimmy Cristopher. ¡América había sido conquistada!
Este concepto no puede ser acreditado completamente a Terrill y Tepperman. En 1934, Robert Sidney Bowen y Harry Steeger habían creado a DUSTY AIRES AND HIS BATTLE BIRDS, un pulp de aviación ambientado en el futuro. Esta serie que duró solo un año recocontó las aventuras de Dusty Ayres, quien combate a Fire- Eyes, un déspota asiático que conquista a todo el mundo... menos USA. La serie contaba los esfuerzos de Dusty para prevenir que los Invasores Negros de Fire-Eyes pudieran conseguir una cabeza de playa en los EEUU. Cosa que nunca consiguieron.
El paralelo entre los Invasores Negros y la Invasión Púrpura es marcada. La diferencia mayor entre ambas es que Norteamérica nunca es invadida en los relatos de Dusty Ayres. Pero, por supuesto, eso sucedió en OPERATOR #5. Indudablemente, alguien en Popular -Terrill o Steeger- vio las posibilidades inherentes de injertar la idea de la invasión en las aventuras de Jimmy Cristopher. Y quienquiera que lo hiciera, él y Tepperman elaboraron indudablemente la serie juntos.
El trampolín para el plan maestro de Maximilian de la conquista no salió de la imaginación de escritor de pulps, sin embargo. Tuvo su base en los hechos. En los archivos del Servicio Secreto, más precisamente.
Está registrado en los archivos gubernamentales que, en 1915, antes que hubieramos entrado oficialmente en la Primera Guerra Mundial, agentes del Servicio Secreto investigaban las pretendidas actividades alemanas de espionaje en este país. Ellos obtuvieron una cartera poseída por Heinrich Friedrich Albert, un agregado de la Embajada alemana. La cartera contenía los planes detallados para una invasión de América. Bajo la protección de la Armada alemana, 100.000 tropas de asalto tomarían una porción desprotegida de la costa de Nueva Jersey. Ellos se moverían luego a la Ciudad de Nueva York, rodeándola y rindiéndola por hambre. Coordinado con ese ataque, el gobierno alemán esperaba convencer a México a unirse en una invasión conjunta de los EEUU desde el sur. Ingenuamente, los alemanes razonaron que Norteamérica se rendiría antes que ver a Nueva York morirse de hambre.
El descubrimiento de estos planes, por supuesto, los volvieron inútiles, pero ellos fueron una escalofriante lectura en los periódicos de 1915.
La Invasión Púrpura es simplemente una extrapolación del plan maestro alemán.
Mucho ha pasado entre CRIME´S REIGN OF TERROR y DEATH’S RAGGED ARMY. El mundo entero en el que Jimmy Cristopher existe había sido vuelto de cabeza. Bajo la bandera (que recuerda a los piratas) de sables cruzados bajo una cabeza cortada, los ejércitos grises que marchan a paso de ganso de Balkaria han tomado Europa y Asia, formando el Imperio Central (acuñado de los Poderes Centrales, el término usado para nuestros enemigos de la Primera Guerra Mundial). Utilizando un Canadá postrado como base de operaciones, los balkarianos descienden sobre Nueva Inglaterra, diezmando a la población de Maine con su mortal Gas Verde. El Servicio Secreto deja de existir. El gobierno norteamericano está en ruinas. Jimmy es reducido a operar como un guerrillero harapiento en su propio país.
Las historias de la Invasión Púrpura son más cortas y menos estructuradas que las anteriores, pero son más complejas en el flujo general de acontecimientos y multitud de caracteres. Todo apunta a que esta serie dentro de la serie fue lanzada apresuradamente. La idea de utilizar el nombre Púrpura para unir las historias parece haber sido una reflexión a posteriori. Parece que mientras DEATH´S RAGGED ARMY se preparaba para mandar a imprenta, algunos cambios editoriales fueron hechos retroactivamente para ajustarse a ideas que Tepperman había metido en las novelas en que en ese momento estaba trabajando. Maximilian es llamado el Emperador Púrpura por ninguna razón obvia en la primera historia, y en el Gas Verde que produce víctimas azules en algunas escenas, deja cadáveres púrpuras en otras.

(continuará...)

0 comentarios